¿Qué es lo que tengo que saber para solicitar un presupuesto de reforma integral?
En tucomparadordereformas.com tenemos muy claro que para poder hacer un presupuesto ajustado a la realidad previamente nuestros jefes de obra han de crear, por una parte unos planos y por otra, una memoria detallada del estado de mediciones. Esta memoria constructiva incluye todos los trabajos a ejecutar, los materiales escogidos por el cliente, las calidades seleccionadas, etc. La memoria está siempre desglosada por partidas a presupuestar, que están sacadas del proyecto de reforma, si lo hay. En caso contrario, es el jefe de obra el encargado de incluir partida por partida de la referida reforma integral.
Toda vez que tenemos definidos los planos y la memoria constructiva de la nuestra reforma integral, lo que debemos hacer es solicitar varios presupuestos. Aquí los jefes de obra de tucomparadordereformas.com te echarán una mano y pedirán varios a empresas colaboradoras que ya hayan hecho con nosotros alguna reforma integral y que sepan que son de total garantía y no os van a fallar. Lo lógico, es que dicho presupuestos sean bastante parecidos, ya que, previamente el jefe de obra le habrá pasado sus mediciones y calidades.
Ocurre en bastantes ocasiones que, de los presupuestos recibidos hay alguno sorprendentemente barato, y en estos casos siempre hay que buscar un por qué. Es posible que en este presupuesto se hayan olvidado de incluir alguna partida presupuestaria o simplemente por cogerse la obra haya tirado los precios. Y en este último caso siempre hay que desconfiar. Nunca me quedaría con los temerariamente bajos porque luego aparecen los disgustos mientras se ejecuta la reforma integral.
Comparativa de los presupuestos recibidos.
Casi lo primero que tienes que comprobar es si en el presupuesto está incluido el IVA. Posteriormente, revisa una a una las partidas presupuestarias solicitadas y comprueba que no falta ninguna. Y no sólo han de estar incluidas las partidas, sino que hay que comprobar que en el presupuesto se incluyen las calidades seleccionadas, así como los materiales escogidos. Aquí puede haber grandes diferencias de precio si cada constructora oferta unos materiales distintos. Esta labor es muy compleja, y por eso quizás sea mejor que la deleguéis en el jefe de obra que está mucho más acostumbrado a verlas y cotejarlas.
En el momento en que os hayáis decidido por una empresa constructora para vuestra reforma integral , una de las formalidades que deberíais de hacer es decírselo a las descartadas para que se olviden de esta reforma integral y se centren en otras que puedan estar ofertando.
Antes de firmar el contrato con la empresa que vaya a hacer tu reforma integral deberías pedirle cierta documentación:
Que estén inscritos en el Registro de Empresas Acreditadas ( REA ), que tenga seguro de responsabilidad civil, etc.
En el contrato hay dos cosas fundamentales: que firme un compromiso de que no va a haber variaciones presupuestarias y un compromiso de fechas. Esta última es muy importante a la hora de demoras, que son muy frecuentes en este tipo de sector.
Si estás pensando en hacer una reforma integral, no dudes en ponerte en contacto con nosotros que nuestros jefes de obra junto con las empresas constructoras colaboradoras será todo mucho más fácil.